Única entidad gremial autorizada para afiliar, representar y defender a todos los docentes privados, de todos los niveles y modalidades educativas. Con la SOLIDARIDAD como horizonte, luchando por la realización plena del trabajador de la educación.
lunes, 10 de febrero de 2014
La pulseada, el modelo y los conflictos
Apuntes sobre la realidad político-económica y su impacto en la cuestión gremial docente.
A lo largo de la historia de nuestra Patria, hemos vivido en
distintos momentos, la disputa entre dos tradiciones, dos enfoques, en
suma, dos políticas: La del liberalismo conservador (en sus diversas
variantes) y la nacional popular. No se trata de la antinomia entre
partidos (radicalismo, justicialismo) ni entre quienes se sienten
expresados por un pensamiento peronista o antiperonista.

Durante mucho tiempo ambos grupos pugnaron fuertemente por la
hegemonía en la conducción de nuestro país, sin poder lograrla del todo
(al punto que algunos estudiosos del fenómeno político y la historia en
Argentina han hablado de un "empate hegemónico").
La novedad de la etapa iniciada en 2003 puede expresarse de este
modo: por primera vez en bastante tiempo, una expresión de la línea
nacional y popular logró en el corto y mediano plazo imponer de manera
hegemónica una política dirigida a ampliar los derechos, la
participación política y mejorar la distribución de la riqueza nacional.
Más de diez años, tres mandatos constitucionales, marcan una etapa
signada por el a poyo popular a tal dirección, en procura de consolidar
un proyecto de País.
Advertidos de la potencia de tal hegemonía; los conductores del
bloque liberal-conservador han desatado una fuerte ofensiva para
interrumpir esta etapa recurriendo al "terrorismo de mercado". Generando
desde el sector financiero enormes maniobras especulativas;
desinformando desde los medios masivos de comunicación y sembrando el
desánimo y la desconfianza; han creado algunas condiciones para lograr
su objetivos. Buscan reducir al Estado a su mínima expresión; imponer al
Mercado como regulador de todas las relaciones sociales y someter a los
trabajadores. En definitiva, destruir toda construcción propia de un
Estado de Bienestar.
Es importante visualizar esta contienda; no se trata exactamente de
la pelea entre el Gobierno y la Oposición. Se trata de la lucha
(mundial por otra parte) entre el Liberalismo Conservador y el Modelo de
la Justicia Social.
El bloque liberal conservador -el Modelo del Capital Concentrado-
presiona para impedir que la hegemonía de la línea nacional y popular
continúe, aunque para ello sea necesario que el actual Gobierno no
termine su mandato. La democracia, claro está, no es un valor central
para este Modelo, nunca lo fue. Incrementar los precios y la
rentabilidad empresaria; generar desabastecimiento, forzar la
devaluación de la moneda nacional; destruir puestos de trabajo y
deteriorar el poder adquisitivo del salario, son prácticas propias de
aquella finalidad.
La línea nacional popular pugna por mantener la redistribución de la
riqueza; acrecentar los derechos y aumentar los niveles de justicia
Social. Se trata de una enorme pulseada; la más grande quizás, de los
últimos 10 años. En ese contexto se inscribe nuestra acción sindical
presente y futura.
EL MODELO DE LOS TRABAJADORES
Desde SADOP, creemos en un Modelo Sindical que podríamos caracterizar como sociopolítico. No solamente luchamos por mejorar de manera continua nuestras condiciones de vida y de trabajo, sino que además expresamos claramente en qué País queremos vivir.
Nuestro Proyecto de País, incluye: El reconocimiento del valor del
trabajo como eje vertebrador de la sociedad; la protección del salario y
su mejora; el fomento del mercado interno y regional; la importancia
estratégica de la ciencia, cultura y la educación para el desarrollo de
la participación popular y el aumento del valor agregado; las paritarias
como mecanismo importante en la redistribución de la riqueza; la
ampliación de los derechos de los trabajadores en actividad y jubilados;
una política tributaria progresiva, que grave más a quienes tienen más
capacidad contributiva.
Es claro que dicho Modelo de País confronta con el Modelo de
Concentración Agro exportador que quiere imponer esta nueva versión del
Liberalismo Conservador; que busca valorizar al gran capital exportador;
fortalecer el mercado externo y las exportaciones; bajar costos
reduciendo salarios para mejorar competitividad; devaluar y pesificar
deudas; ponerle freno al reclamo sindical y techo a las paritarias;
concentrar la riqueza; mantener un esquema tributario regresivo. Desde
luego este Modelo; produce desigualdad, pobreza y exclusión.
La economía no es una ciencia exacta. Está conducida por el Estado en nombre las grandes mayorías o por los grupos económicos concentrados en su propio beneficio. Es un "territorio en disputa" que juega en una u otra dirección en base a quién ejerce la hegemonía política en la conducción del País.
EL CONFLICTO Y LAS PARITARIAS DOCENTES
La economía no es una ciencia exacta. Está conducida por el Estado en nombre las grandes mayorías o por los grupos económicos concentrados en su propio beneficio. Es un "territorio en disputa" que juega en una u otra dirección en base a quién ejerce la hegemonía política en la conducción del País.
EL CONFLICTO Y LAS PARITARIAS DOCENTES
En este complejo contexto, signado por una pérdida de poder
adquisitivo del salario (producto del incremento de precios y la
devaluación) nos aprestamos a discutir en paritarias. No lo hacemos en
"el aire" sino bajo algunas premisas.
Desde el Sindicato tenemos la necesidad de defender el poder
adquisitivo del salario docente, impidiendo que sea el trabajador
víctima del ataque de los Grupos de Capital Concentrado y termine
pagando el costo de la devaluación de nuestra moneda nacional.
El necesario fortalecimiento del ámbito paritario, como mecanismo democrático de toma de decisiones respecto del conjunto las CyMAT (condiciones y medio ambiente de trabajo) de los docentes.
El necesario fortalecimiento del ámbito paritario, como mecanismo democrático de toma de decisiones respecto del conjunto las CyMAT (condiciones y medio ambiente de trabajo) de los docentes.
La fundamental que todo incremento comprenda no sólo a los
trabajadores en actividad sino también a los compañeros jubilados, como
elemental expresión de solidaridad Intergeneracional. Como así también
el fortalecimiento de la Unidad de Acción de los Trabajadores;
conscientes de que ante esta ofensiva es una renovada obligación
trabajar en pos de la unidad del campo popular.
El Gobierno Nacional ha mostrado en los dos últimos años
contradicciones con su propio Programa de gobierno; al clausurar el
debate paritario y fijar un piso salarial -insuficiente- de manera
unilateral. Es de esperar que ese error (grave) no se repita este año.
Las paritarias docentes no son solamente una exigencia propia de la
dignidad del trabajador de la educación. Son una parte importante del
Modelo de País que queremos sostener. Hace a la democracia en el plano
social.
El salario justo no es solo un imperativo ético. Es parte esencial
del País con Justicia Social, distinto a la República de la Soja, que
algunos quieren. Entregar los salarios; las paritarias y el mercado
interno a los Grupos de Poder Concentrado no va a mejorar la situación.
La empeorará.
No se trata de intentar ahogar los reclamos de los trabajadores (al
estilo del Gobernador De la Sota, que trató de reglamentar la huelga
para impedirla en su Provincia). No se trata de atacar los efectos, sino
las causas. Si hay conflicto laboral, es porque hay injusticia en las
relaciones laborales. Atacar la raíz de esa injusticia es el camino.
Deberíamos ver al conflicto como una energía social que bien canalizada
ayuda al equilibrio y al desarrollo con Justicia Social.
Nuestra lucha como trabajadores no es contradictoria sino coherente
con un proyecto de país para todos. Conscientes de nuestra
responsabilidad y exigencias, continuaremos nuestra comprometida tarea
cotidiana por la Justicia Social.
Mario Román Almirón
Secretario General
SADOP
Mario Román Almirón
Secretario General
SADOP
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario