Única entidad gremial autorizada para afiliar, representar y defender a todos los docentes privados, de todos los niveles y modalidades educativas. Con la SOLIDARIDAD como horizonte, luchando por la realización plena del trabajador de la educación.
viernes, 28 de junio de 2013
Capacitación gremial, apuntes e impresiones.
A.U.S. Diodoro Alexis Gutierrez
Vocal y Delegado por SADOP en el Instituto Don Bosco
![]() |
En la imagén lo/as cinco representantes de SADOP Chubut que viajaron. |
Rawson - Chubut
El 14 de Junio del presente año, SADOP organizó una jornada nacional de capacitación
orientada a los Delegados del gremio y a la misma se me invitó a participar
justamente por mi carácter de tal en uno de los institutos que me desempeño.
Estando en los
preparativos del viaje, reflexionaba sobre las diferentes situaciones que me
llevaron hasta allí y como fue que terminé en el "campo de batalla"
llevando la bandera del trabajador, algo que luego fue tema de debate durante
las charlas. Nací y crecí en un ambiente de trabajadores, mi padre como
Ingeniero y mi madre como administrativa. Si bien siempre fuimos parte de la
clase media Argentina, pasamos por diferentes situaciones económicas de todo
tipo, desde las bonanzas hasta las malarias. En la medida que fui creciendo
tomé conciencia de que la realidad argentina tiene estos vaivenes permanentes y
que es justamente la clase trabajadora la que sistemáticamente "paga los
platos rotos" de una fiesta en la cual además, no fueron ni invitados ni partícipes.
Más como parte de mi desarrollo que por necesidad, comencé a trabajar a los
dieciseis años y aquí estoy hoy, treinticinco años después, trabajando y
aportando mis horas, mis servicios, mis conocimientos y mis impuestos a un
sistema que sigue siendo injusto y demasiadas veces abusivo respecto a la
relación empleado-patronal.
Como informático, parte de mis trabajos iniciales fuero el
desarrollo de sistemas para el cálculo de sueldos para empresas de gran
envergadura en las cuales se reunían trabajadore/as de diferentes rubros
(construcción, metalurgia, administración, comercialización, etc.) y que
dependían por ello de diferentes convenios laborales. Esto me obligó a
investigar sobre todas las formas de cálculo, los aportes, los descuentos, los
premios (y castigos) a lo que eran y son sometidos todos nuestros compañeros.
Allí creo, comenzó mi interés por involucrarme en las disputas internas (cuando
hablar de sindicato era directamente una mala palabra), en donde intentaba,
desde mi lugar de compañero, asesorar sobre que correspondía o que derechos
tenían lo/as trabajadore/as sobre sus haberes.
Evidentemente, esta actitud se tornó costumbre, y en mis
diferentes trabajos (tanto en relación de dependencia o como propietario de mi
propio emprendimiento) tengo presente estar lo más al tanto posible de los
pormenores legales que se derivan de la relación laboral. Así, cuando ingreso a
la docencia como profesión principal, casi sin darme cuenta, asesoro y ayudo a
mis compañero/as a defender lo que les corresponde y a convencerlos de que se
debe tener vocación docente y actitud profesional en el aula, pero que no deben
dejar de lado que es fundamentalmente un trabajo, un servicio que debe ser
remunerado acorde a las circunstancias, las responsabilidades y los requisitos.
No es un sacerdocio como se ha machacado insistentemente en la mente de los
argentinos, cada hora dedicada es una hora trabajada, cada hora trabajada, debe
ser, indiscutiblemente, pagada.
Cuando SADOP pisó el colegio por primera vez, aquí en
Rawson, Chubut, su actitud era tímida pero férrea. Poco tardé en agremiarme,
porque entendí que era una necesidad personal y porque desde allí podría tener
mejor información sobre nuestra situación como "laburante"... y sin
darme cuenta en poco tiempo y cuando SADOP lo solicitó, algunos compañeros me
invitaron a que fuese su representante, su delegado sindical. Acepté con
orgullo pero con temor, puesto que no soy de raza política y temía que no
pudiera cumplir con las expectativas en mí volcadas. Pero rápidamente, sentí el
acompañamiento, el apoyo y la presencia real del SADOP y de su gente. Allí
están siempre, ante las consultas, ante las dudas, ante los reclamos, SADOP
Chubut dice presente, manteniendo el uso diplomático del Martillo forrado en
terciopelo... luce suave, es agradable al contacto, pero es sólido y firme a la
hora de ajustar las cuentas.
Y allí llegué, junto a compañero/as de Rawson, de Trelew, de
Madryn, Comodoro y el resto de la Patagonia, a una mesa compartiendo nuestras
experiencias y vivencias comunes, en donde nos dimos cuenta que la mía, de
alguna manera, era una historia similar a la del resto, que por diferentes vías
terminaron siendo delegados de sus colegios.
Si debo elegir un adjetivo, debería decir: Reconfortante.
Porque descubrí que los problemas y las situaciones se repiten y que, en cada
seccional, en cada colegio, el SADOP no hace oídos sordos, se hace presente y
actúa, como lo hizo con esta capacitación masiva y nacional, que requiere un
gran esfuerzo tanto logístico como económico para llevarse a cabo.
De algún modo, los tiempos fueron crueles y no permitió que
el contacto y la interrelación se profundizara, pero esto no le restó
importancia a un evento que debe figurar como disparador de una nueva política
participativa y de crecimiento mutuo. El lanzamiento de la plataforma virtual
para compartir experiencias, conocimiento y anécdotas a nivel nacional es el
primer paso para la verdadera unificación y no está demás repetirlo: La unión
HACE la fuerza... desde siempre, porque es la base y el fundamento de la
existencia del movimiento sindical que, si se quiere, es el más noble de los
movimientos políticos puesto que apunta a las premisas de la equidad, justicia
y valoración del esfuerzo como base de la sociedad y de la dignidad de la humanidad
misma.
Estamos cambiando y creciendo, el proceso será lento, porque
los cambios violentos nunca son perdurables pero los pasos cortos y firmes son
los que doblegan a las montañas. Debemos continuar con el cambio, debemos
insistir en la participación y debemos persistir en la lucha interna y externa.
Una lucha para construir, una lucha de trabajadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario