Única entidad gremial autorizada para afiliar, representar y defender a todos los docentes privados, de todos los niveles y modalidades educativas. Con la SOLIDARIDAD como horizonte, luchando por la realización plena del trabajador de la educación.

lunes, 28 de junio de 2010

CIERRE DE CAPACITACION Y TEATRO FORO EN ESCUELA 714

El día sábado 3 de julio se realizará una muestra de Teatro Foro en las instalaciones de la escuela 714 a las 17 horas, como cierre de la capacitación para docentes “Introducción al Teatro del Oprimido” organizado por Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y dictado por la actriz y docente Andrea Despó.

La propuesta del curso de capacitación:
Facilitar la actitud democrática, el respeto por la diversidad de opiniones, la búsqueda de soluciones en la praxis del teatro.
“Se trata de brindar herramientas de tipo lúdico y artístico que puedan ser apropiadas por los participantes para utilizar tanto en la réplica de los talleres de Teatro del Oprimido como en su trabajo diario, a la vez que permitan ampliar el horizonte de sus miradas y así enriquecer su labor, desde una perspectiva que promueve la construcción conjunta de nuevas estrategias educativas en el contexto de la educación formal y no formal. (Andrea Despó)


Acerca del Teatro del Oprimido:
El Teatro del Oprimido nació en Brasil en 1971, bajo la joven forma del Teatro Periódico, con el objetivo específico de tratar problemas locales- pronto era utilizado a lo largo del país. El Teatro Foro comenzaba a aparecer en Perú, en 1973, como parte de un Programa de Alfabetización.
La metodología del Teatro del Oprimido, creado por el director y dramaturgo Augusto Boal, es un conjunto de ejercicios y técnicas que apuntan a desarrollar el teatro en todos, actores y no actores, y potenciar así la habilidad para expresar el lenguaje teatral. Su sistema de juegos es un instrumento pedagógico de discusión de los problemas sociales a través del teatro. Los ejercicios propuestos por Boal están encaminados a la auto-reflexión y la ampliación de las posibilidades de expresión corporal. Sus técnicas teatrales buscan cumplir dos objetivos: ayudar a mejorar situaciones cotidianas, aparentemente "naturales", y actividades de prueba que pueden ayudar a romper la opresión de manifiesto en ese proceso. Ellos son: Imagen Teatro, Teatro invisible y Teatro-Foro.

Teatro Foro
Basado en propuestas de Paulo Freire, Bertolt Brecht y principalmente Augusto Boal en su “Teatro del Oprimido”. Se trata de abordar la escenificación de conflictos a través de una dinámica que invita a actuar / hacer actuar, alternativas de cambio en escena; generando así un debate y una problematización conjunta, que pretende constituirse como un ensayo de nuestro actuar. Cada especta-actor podrá proponer alternativas reemplazando al actor y tomando su lugar para improvisar el cambio en la escena.

A lo largo del curso se fueron experimentado parte de la batería de juegos tendientes a la desmecanización y la percepción, como también la integración y expresión de los participantes.
Dentro de la capacitación básicamente vivencial, se generaron espacios para la reflexión de la práctica docente. El trabajo final del curso es la puesta en marcha de escenas para representar en teatro foro.
Esperamos contar con una buena cantidad de público a participar de esta propuesta que no es tan conocida en la ciudad y que abre muchos caminos.

Invitamos a toda la comunidad a acercarse a la escuela 714, el sábado 3 de julio a las 17 hs. Entrada libre y gratuita.

0 comentarios:

VISITAS

contador de visitas

NUESTRA CIUDAD