Única entidad gremial autorizada para afiliar, representar y defender a todos los docentes privados, de todos los niveles y modalidades educativas. Con la SOLIDARIDAD como horizonte, luchando por la realización plena del trabajador de la educación.
martes, 2 de octubre de 2012
Los centros de estudiantes en los colegios privados
Por Daniel E. Di Bártolo
Secretario de Educación SADOP
Secretario de Educación SADOP
“Las/os alumnas/os
tienen derecho a (…) integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u
otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las
instituciones educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a
medida que avancen en los niveles del sistema” (Ley de Educación Nacional N°
26.606, art. 126 inc. h).
Resulta lamentable y
repudiable que haya establecimientos privados que se nieguen u obstaculicen,
con cualquier motivo, a que los alumnos organicen un CENTRO DE ESTUDIANTES y,
además, es ilegal y atenta contra un derecho de los alumnos que consta
explícitamente en la LEN. Por
otra parte es anti-pedagógico y anti-democrático.
La misma LEN al definir a la
educación como derecho social y calificarla como integral, expresa el sentido
propedéutico de las acciones que se llevan a cabo en la institución educativa.
Si la escuela es el lugar de
aprendizaje de saberes, formación de actitudes y valores y promoción de la
ciudadanía, las formas de asociacionismo que en ella crezcan, no son meras
organizaciones aleatorias a su propio fin sino constituyen ejes centrales en la
formación de los niños y los jóvenes.
Los trabajadores de la
educación privada nucleados en el SADOP sostenemos la participación y la
democracia como arquitectura de nuestra vida sindical y, en tanto educadores,
promovemos que en los colegios privados – como lo prescribe la LEN – se creen, organicen y
desarrollen CENTROS DE ESTUDIANTES.
La participación en las
sociedades democráticas es una actitud constante y, por lo tanto, creemos que
es fundamental que los maestros y profesores fomentemos desde la niñez diversas
instancias participativas que, en la medida que esos niños crecen y maduren, se
transformen en laboratorios de la vida social y política de la Argentina.
En este sentido, amplio y
creativo, sostenemos que los CENTROS DE ESTUDIANTES son espacios
privilegiados para crecer en la propia conciencia y en la conciencia colectiva
de derechos y deberes como así también constituyen ámbitos especiales para la
construcción del compromiso social.
Los golpes cívico – militares
– en particular la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 – y el pensamiento
neoliberal que ataco con fuerza los núcleos básicos de nuestra cultura aunque
no pudo derrotarla, consagraron las etiquetas del “no te metás”, “la política
es sucia” y “el éxito material por encima de todo”.
En esta última década donde
los argentinos hemos recuperado el significado profundo de la identidad
nacional y la política como herramienta de transformación de la realidad,
creemos que es fundamental fijar posición acerca de la cuestión de los CENTROS
DE ESTUDIANTES en los colegios privados.
Conocemos experiencias
positivas pero no admitimos otras donde se cercenan derechos y se va en contra
de la misma misión de la escuela: formar para vida. Justamente, la vida es
organización, participación y lucha.
Asimismo, en estos tiempos,
donde la juventud argentina ha vuelto a irrumpir en el escenario social con
posiciones propias, voluntad participativa y militancia política, resulta
contrario a la misma naturaleza de la escuela que se quiera ocultar lo que la
misma realidad propone e interpela.
En este sentido, el
SADOP ha resuelto crear una comisión de monitoreo sobre el desarrollo de los
CENTROS DE ESTUDIANTES en los colegios privados para asesorar a los
trabajadores en la promoción de estos ámbitos participativos, intercambiar
experiencias y recibir denuncias de aquellos que se nieguen u obstaculicen.
Los colegios privados
deberían incluir el fomento a los CENTROS DE ESTUDIANTES como parte de
su proyecto educativo institucional (PEI) y, del mismo modo, su historia,
desarrollo y formas de organización y acción, en los diseños curriculares de
cada institución.
Del mismo modo que exigimos a
nuestros empleadores diálogo y participación para negociar en forma colectiva
nuestras condiciones y medio ambiente de trabajo, sostenemos y promovemos en
forma coherente que existan y crezcan los CENTROS DE ESTUDIANTES en los
colegios privados.
Así, crecemos como
argentinos.
Contacto
Secretaría de Comunicación y Prensa
SADOP
5941-5567
www.sadop.net
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario