Única entidad gremial autorizada para afiliar, representar y defender a todos los docentes privados, de todos los niveles y modalidades educativas. Con la SOLIDARIDAD como horizonte, luchando por la realización plena del trabajador de la educación.
lunes, 25 de octubre de 2010
Ghilini apoyó el esquema de “coparticipación” en las ganancias

En relación del proyecto de ley presentado por el diputado nacional Héctor Recalde, que propone un esquema de “coparticipación” de las ganancias empresariales hacia los trabajadores, podemos decir que abre la posibilidad de mostrar dos cuestiones. En primer lugar, explicitar los mecanismos administrativos de determinación de costos y ganancias donde puede surgir alguna que otra incompatibilidad con las declaraciones juradas. En segundo lugar, y quizás mucho más importante que el anterior, es que queda al desnudo la principal arma que ha tenido el empresariado argentino que es la política de precios que ha llevado a cabo durante los últimos años.
En defensa del Consumidor podemos decir que el empresariado argentino está más acostumbrado a mirar su tasa de ganancia que a su volumen. Compartir ganancias implica reducir su tasa pero no necesariamente su volumen, que se lograría con más escala y mayor producción y empleo. Pero ello es contradictorio con el carácter oligopólico y monopólico que caracteriza a nuestra estructura productiva. Estas han preferido históricamente manejarse con menores volúmenes de producción a costa de un mayor precio.
Desde la CGT sostenemos que el anteproyecto es mucho más que una tendencia a una mejor distribución del ingreso. Es la posibilidad concreta para que otro actor social, como es el de los trabajadores, tenga la posibilidad de contribuir a desatar el nudo gordiano de los precios que el propio Estado con sus instrumentos e instituciones ha tratado de desatar en los últimos años.
Hemos recuperado niveles de dignidad social en el marco de un crecimiento económico por eso apoyamos este modelo y decimos que hay que profundizarlo.
Asimismo, hay materias pendientes que es urgente resolver para consolidar ese camino y perfeccionar el actual esquema económico, como por ejemplo la reforma financiera, imprescindible para respaldar el crecimiento productivo; la reforma tributaria, para permitir los haberes justos a nuestros jubilados para garantizar un sistema impositivo más equitativo, donde aporten más quienes más ganan, y no el salario que no es ganancia; y la participación en las ganancias que reivindicamos desde la CGT.
Por Horacio Ghilini
Secretario General SADOP
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario